Siguenos en nuestra nueva aventura bloggera!!!

Mostrando entradas con la etiqueta quilmes rock 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quilmes rock 2009. Mostrar todas las entradas
abril 08, 2009

Kiss te muestra el camarín

Un recorrido breve por los vestidores antes de encontrarnos cara a cara con los cuatro miembros de la banda.

Fin para el Quilmes de este año, pero aún quedan situaciones por contar. Más allá de que por pedido expreso de la banda no se pudo transmitir el show en vivo, seguimos mostrando lo que sucedió la noche del 5/Abril en River.

Cerca de las 21.30, los camarines eran un hervidero. Camarógrafos, cronistas, seguridad, encargados de prensa, miembros de bandas nacionales, ganadores de meet & greet, colados, figurones, jóvenes beldades y veteranas encorsetadas con medias de red y plataformas conformaban la fauna del lugar. Por un costado, alguien va, en pantuflas, bata y calzoncillos al baño. Momento, tiene la cara pintada…. ¡es Paul Stanley! Sin el menor divismo, el Star¿child? entra al tocador por un buen rato. Instantes después, el revuelo. Los 4 Kiss, con todos los trajes puestos pasan delante de la concurrencia y entran a la pequeña sala que oficiará del recinto de las entrevistas.

5 minutos rigurosos por medio. Y ahí nos toca a nosotros, una comitiva excedida en miembros necesarios, por supuesto. Gustavo Olmedo realiza la nota, mientras Gene Simmons lo pisa con sus botas gigantes. Paul Stanley se preocupa y gesticula mientras sigue la charla para su compañero de toda la vida no sea fotografiado con una lata de Coca Light, so pena de perder algún contrato comercial en USA. El Demonio posa para la cámara, y saca su lengua sinfín. Stanley arruga la trompita y mira la lente. Y al final, cuando un asistente pide el redondeo, nos sacamos la foto todos juntos. A eso habíamos ido, después de todo.

Aquí la entrevista previa al show ¿más esperado? del Quilmes Rock 2009

abril 06, 2009

Kiss - Quilmes Rock 2009 (audio y videos)

*Después de anunciar la transmisión del concierto de Kiss en el Quilmes Rock, y luego de aceptar la rotunda negativa de la produccion de Kiss, para NO TRANSMITIR su show en Directo por la Radio. Les pedimos miles de disculpas, y para tratar de arreglar este improperio, les traemos el show de KISS en audio que pudimos grabar, bajando el audio de los videos circulan en la web, algunos se escuchan muy bien pero otros se escuchan regular, pero vale la pena. Nos faltan 3 temas: "Got to Choose, Hotter Than Hell, y She"

...y como dijo alexironman un (amigo nuestro): "Yo fui a verlos estuve adelante de todo estuvo muy bueno el show se re zarparon y ahora estoy echo mierda me duele todo"
_
Track List:
_
01 -Deuce
02 - Strutter
03 - Got To Choose (No está en la descarga)
04 - Hotter Than Hell (No está en la descarga)
05 - Nothin' To Lose
06 - C'mon and Love Me
07 - Parasite
08 - She / Tommy Thayer Solo (No está en la descarga)
09 - Watchin' You
10 - 100,000 Years - Eric Singer solo
11 - Cold Gin
12 - Let Me Go, Rock 'N' Roll
13 - Black Diamond
14 - Rock And Roll All Nite

Encore:

15 - Shout It Out Loud
16 - Lick It Up
17 - Gene solo / I Love It Loud
18 - I Was Made For Lovin' You
19 - Love Gun
20 - Detroit Rock City
_
_
Kiss - I Was Made For Loving You
(en vivo Quilmes Rock 2009)


_
Kiss - Love Gun
(en vivo Quilmes Rock 2009)



Kiss - Rock & Roll All Nite
(en vivo Quilmes Rock 2009)



Kiss - Detroit Rock City
(en vivo Quilmes Rock 2009)

pd: Cuando obtengamos el material, que prometio transmitir la Rock&Pop, lo postearemos al instante... mientras Disfruten de este material ;D

abril 05, 2009

El Gran Circo del Rock & Roll

Décadas atrás había un entretenimiento trashumante que recorría los pueblos y las ciudades con una carpa llena de atracciones. El circo, con todos sus personajes, trucos y sorpresas llenaba la boca de los espectadores con ¡ohhs! largos, ojos asombrados y una sonrisa que mostrara los dientes. El mundo del rock & roll tiene ese circo desde hace 35 años y se llama Kiss. No importa que algunos miembros de la troupe hayan quedado en el camino, lo que importa es el contenido de la función, y el entretenimiento que brinda. El volver a sentirse niño, en volver a creer las historias que tres décadas y media atrás rodeaban a cada integrante. En ese aspecto, Kiss cumple con creces.

Pulgares arriba: Casi todo. Desde la lista, basada principalmente en el legendario Alive I y un poco en el II (sólo tres canciones de aquél doble en vivo y algunos extras de los 80); hasta la escenografía, la gran carpa del circo que propuso un viaje directo a los ´70 pero con tecnología de este siglo. Y al comando de la función, Gene Simmons y Paul Stanley. Ambos se reparten el protagonismo, y cada uno encanta al público a su modo y con sus propios trucos personales, ya sea escupiendo sangre, volando por sobre el público o haciendo toda clase de gestos como si dialogaran con cada espectador. Saben el oficio como pocos y lo hechan a rodar en las dos horas que dura la función. Atrás, Tommy Thayer y Eric Singer sostienen el andamiaje musical (muy por encima de lo que lograban los originales en los últimos tiempos) y tienen su momento para lucirse (Tommy lanzando cohetes desde el diapasón de su guitarra; Eric elevándose junto a su batería hasta el tope del escenario).

Por esto hablarán de ti: Hits hubo a montones, más orientados a la primera etapa de la carrera de Kiss, cuando el mundo les temía y se preguntaba quiénes eran esos seres detrás de la pintura y las plataformas. Hotter Than Hell, el riff infeccioso de Parasite, o el gancho de C´mon& Love Me, 100.000 Years, Nothing To Lose y Black Diamond coparon la parada. Y para el grand finale de la función, Rock & Roll All Nite con miles de papelitos volando por River mientras las 35 mil personas coreaban aquello de rockear toda la noche y salir de joda durante el día. Luego, I Was Made For Lovin´ You, Love Gun (con Paul volando sobre la gente y puteando al sonidista porque no le llegaba el retorno en la plataforma), Detroit Rock City, y un telón final de fuegos artificiales que inundaron el escenario y la parte alta del estadio.

Pulgares abajo: Poco y nada. Sólo un lunar: el saludo inicial de Paul Stanley, excusándose por no hablar bien en español y jurando que nos lleva en su corazón. ¡Exactamente lo mismo que dijo en las veces anteriores hace diez años!

Los papelitos picados y el humo de los fuegos de artificio vuelan, caprichosos, sobre el estadio vacío. El gran circo del Rock & Roll ya marcha hacia otra ciudad, con su cadencia de 35 años. Lleva a cuestas grandes canciones, trucos de ocasión y cuatro tipos disfrazados que van en busca de una nueva audiencia a la que caerle encima y dejarla babeante y con una sonrisa de oreja a oreja.

Texto: Santiago Gallo Bluguermann

Clásico de clásicos

Los Ratones dieron un show ajustado y plagado de hits.

Pulgares arriba: La vigencia de Los Ratones. Fue una hora a pleno hit. Desde el comienzo con El Rock del pedazo, hasta el final con Cowboy se sucedieron un clásico tras otro.

A pesar de la conocida lista de temas, Los Ratones presentaron una novedad: la inclusión del reconocido guitarrista Jimmy Rip -supo ser violero de los Stones y Jagger- que aportó lo suyo y se despachó con algunos punteos dignos de un grande del rock. No tuvo inconvenientes en acoplarse a una banda que se mostró sólida, ajustada y con mayor lugar para los vientos.

Sin excesos, pero muy activo, Juanse con oficio y casi sin pronunciar palabra entre tema y tema, llevó el show a la perfección, aunque esta vez, no se trepó a la estructura del escenario, como lo hizo en otras ocasiones.

Pulgares abajo: Si bien hay que reconocer que no hubo insultos ni silbidos reprobatorios, el público se mostró indiferente con la presentación de Los Ratones. Apenas un puñado de fans amuchados cerca del escenario festejaba cada clásico de la banda.

Por esto hablarán de ti: Para aquellos que estuvieron en el estadio, recordarán este show como el que antecedió a la -seguramente- última presentación de Kiss en Argentina. Muy pendiente de los norteamericanos, el público no mostró mayor interés por las bandas que pasaron, a excepción de Molotov, que se llevó unas cuantas palmas. Ojalá Gene Simmons y compañía no los defrauden.

Texto: Pablo Zinola

Capitán (anti) América

Las Pelotas dieron un show raro, que tuvo insultos, emoción y buena música.

Pulgares arriba: Germán Daffunchio y compañía hacen la suya -siempre lo hicieron- sin declaraciones demagogas, dicen lo que realmente sienten y se dedican a tocar. Sus declaraciones anti Kiss en el arranque del set condicionó la actitud del público que reprobó al cantante cuantas veces pudo. Sólo lo aplaudieron cuando anunció la última canción.

Yendo a lo estrictamente musical, fue un show en el que no abundaron los poderosos riffs ni los temas explosivos. El arranque del show lo tuvo a Germán criticando -con razón- las pretensiones kisseras y arremetió con Grasa. Desaparecido, el tema que siguió, se lo dedicó a Jorge Julio López, quien no fuera el único homenajeado de la noche. También hubo tiempo para recordar “al hermano, que cantaba esta canción y ahora está en el cielo“, antes del comienzo de Escaleras y sobre el final la mención para Alfonsín: “me dio mucha bronca ver a los que lo traicionaron despidiéndolo“, tiró Daffunchio.

Como un perro y Que estés sonriendo -aunque este último este sonando hace rato- fueron los dos temas que adelantaron del próximo disco. Además, pasaron Capitán América, El Fantasma, Esperando el milagro y el final con La Clave.

Pulgares abajo: Para las restricciones que sufrió Las Pelotas a la hora de pisar el escenario. Que no podía usar la pantalla del fondo, que la pasarela estaba prohibida, que para los costados no se podía ir. Lo concreto que Daffunchio, combativo, dio a conocer estas peticiones que a la gente no le gustó nada. De ahí en más el clima se enrareció. Silbidos, gritos y algunos cánticos volvían desde el público cada vez que tenían oportunidad.

Por esto hablarán de ti: De ser recordado este show, será por las palabras de Daffunchio y su enojo, primero con la banda norteamericana y después con el público, aunque con la gente no discutió, -sólo ironizó en el final con aquellos que se pintaron la cara- se mostró indiferente y no se ocupó en responder lo que venía del campo.

Texto: Pablo Zinola

Kissero soy

Pintame la cara. Fanáticos de la banda no sólo se acercaron desde muy temprano al estadio, sino que también se animaron a pintarse las caras como sus ídolos. Acá, algunas de las caripelas de las tantas que andan polulando por el campo.

Salten putos!

Los mexicanos pisaron fuerte en su paso por el Quilmes Rock.

Pulgares arriba: Con el clásico cambio de roles durante el show, la banda se mostró muy ajustada y ofreció un show muy potente, que fue festejado por el público. El pogo y las rondas fueron una constante en la presentación de Molotov que eligió una lista de temas repleta de hits.

Rompieron el hielo con Gimme the power y Chinga tu madre. En el camino,también pasaron Here we kum, Amateur, Hit me, Frijolero, Molotov y terminaron con toda la gente saltando con Puto.

Pulgares abajo: Si bien es cierto que por cuestiones más que obvias no pueden tocar todas las bandas en horario central, los Molotov merecían al menos un horario nocturno y a juzgar por la respuesta del público, no hubiese estado nada mal un enroque en la grilla.

Por esto hablarán de ti: Con tantos tanques -afortunadamente- que fueron parte esta edición del festival la presencia se Molotov pasó prácticamente desapercibida por el Quilmes, sin embargo, los mexicanos pudieron demostrar el gran momento por el que atraviesan. Por eso, el reconocimiento de la gente.

Texto: Pablo Zinola

Te escucho al revés

Massacre abrió el escenario principal en la última jornada del Quilmes Rock ´09.

Pulgares arriba: Una vez más, la banda de Walas confirmó el muy buen momento por el que atraviesan. Sólidos sobre el escenario, salieron airosos de algunas imperfecciones técnicas en el comienzo del set y supieron cambiar insultos de varios intolerantes por aplausos.
Apenas algunas intervenciones entre tema y tema, la idea de la banda fue aprovechar los casi cincuenta minutos que tuvieron para meter la mayor cantidad de canciones posibles, entre las que obviamente estuvieron Plan b: anhelo de satisfacción, Te leo al revés, La octava maravilla, La Reina de Marte y Sofía la súper vedette, por mencionar algunas.

Pulgares abajo: Para los mencionados fundamentalistas, que incluso antes de comenzar el show de Massacre ya lo estaban maltratando a Walas. Esto, a su vez, provocó -con justa razón obvio- algunos cruces del cantante con el público, que no desplegó todo su repertorio de frontman, como nos tiene acostumbrados.

Por esto hablarán de ti: Todos esperábamos las famosas calzas fucsias de Walas, pero finalmente no aparecieron. Alguno en la platea comentó que no se las había sacado, se las amputaron. De todas maneras, lució un glamoroso pantalón rojo elastizado con una remera bastante corta que le dejaba ver su incipiente panza.

Texto: Pablo Zinola

El comienzo del fin

Ya está en marcha la última fecha del Quilmes Rock 09 que vas a poder vivir como nunca por el blog y la Rock & Pop. Al igual que ayer, con Mario Pergolini a la cabeza, todo el equipo de la emisora está instalado en el estadio y en los alrededores para llevarles todo lo que ocurre en el festival.

Aquí podrán ver imágenes de un River completamente vacío y cómo fue la entrada de los primeros fanáticos apenas abrieron las puertas del estadio.
abril 04, 2009

Chapeau, Piojos

Sin fisuras, Los Piojos desbordaron un estadio que, una vez más, se rindió a sus pies.

Pulgares arriba: La paliza que le dieron a River. A un River que ya venía agitado por el set de Divididos. Y va un detalle interno. Raras veces los que trabajamos en los shows tenemos acceso a lugares como el mangrullo o al escenario mismo. Sin embargo, en esta ocasión, quien escribe tuvo la chance de estar en ambos lugares. Y ver, desde el borde mismo del escenario, cómo un estadio lleno salta, con la banda a pocos metros, da la idea –por un instante- de lo que pasa por la piel del músico y de lo que provocan sus notas en la multitud. Ver a Andrés Ciro caminar la pasarela, joroba, capucha y renguera, entonando Fantasma, mientras decenas de banderas multicolores saludan su paso es un buen punto de partida para comprender porqué Los Piojos pueden poner un estadio al borde del delirio.

No importa qué canción. Elijan una de las 22 que tocaron y el efecto será el mismo. Éxtasis. Aun en la mansedumbre de Difícil y la gran Bicho de Ciudad. Ni hablar de cuando la lista acelera y va al hueso con los hits de siempre.

Por esto hablarán de ti: hubo grandes versiones, pero de elegir algunas vale destacar Maradó (“un tropezón no es caída”, dejó en claro Andrés Ciro), Pacífico (dedicado “a los héroes de Malvinas, a los que quedaron allá y a los que volvieron”) y el final con 5 que estaban fuera de lista: Superstition (originalmente de Stevie Wonder e incluida en el disco solista de Chucky) y Ruleta, con la intro del mismo Chucky y la panzada del adiós con Desde lejos no se ve, El Viejo, Around and Around/ Zapatos de Gamuza Azul.

Rumores aparte (en algún momento se escuchó el “y Tavo no se va” y prometieron un Club Ciudad para el 14 de Mayo), Los Piojos recogieron el guante arrojado por los participantes extranjeros del Quilmes Rock y sortearon el desafío con la eficacia de los que hacen de un estadio gigante, el living de su casa.

Texto: Santiago Bluguermann

Ecos del oeste

Fiel a su costumbre, Divididos dio un show demoledor antes un River colmado.

Pulgares arriba: Qué decir que antes no se haya. Cada vez que uno ve un show de ellos queda incrédulo al escuchar cómo de esas 3 personas sale semejante potencia sonora. Esa intensidad que predomina durante casi todo el show y sólo baja en algunos momentos, sólo para tomar envión y volver con todo al tema siguiente. Ocurrió con Blues, así llamaron al sentido tema que le dedicaron a los chicos de la escuela Ecos fallecidos en un accidente de tránsito y cuando sonó Spaghuetti del rock, en el que aparecieron los celulares iluminando el campo y varias señoritas sobre los hombros de generosos caballeros.

Comenzaron el show con She´s so heavy, el tema de los Beatles y pegadito apareció La Ñapi de Mamá, para la primera gran explosión del set. Hombre en U, tema que ya habían tocado en alguna otra oportunidad, fue el adelanto del próximo disco. Elefantes, Rasputín, El Arriero y Que tal, fueron algunos de los catorce temas del set.

El final, demoledor, primero con una cuelgue apoteótico de Voodoo Chile muy festejado por el público, Paisano de Hurlingham, Ala Delta y El 38. El final, fue con popurrí de Sumo que contó con El ojo blindado, Estallando desde el océano y Mejor no hablar de ciertas cosas.

Sólo quedó la rotura recuerdas de Mollo y, como hizo en la edición pasada del Quilmes, bajó del escenario para saludar a la gente.

Pulgares abajo: Para el imbécil o “pelotudo”, según bautizó el propio Mollo a quien se le ocurrió prender una bengala durante Paisano de Hurlingham. La banda paró, retó al bengalero y siguió con su cometido.

Por esto hablarán de ti: El día que Divididos tocó antes que Los Piojos. Acostumbrados a cerrar festivales -recuerdo uno que finalizó un lunes sólo para que el cierre esté a cargo de ellos- la banda dejó los temas de cartel para otra ocasión y se encomendó al espectáculo. Rara vez se dio esta situación. Dos de las bandas más importantes de Argentina compartiendo escenario. Rockeros de para bienes, en lo que seguramente será un día histórico.

Texto: Pablo Zinola

Un show parejo

Minutos después de la fiesta que armó Kapanga, llegó el turno de Los Cafres que trajo algo de calma al estadio, antes de lo que será el gran cierre de la noche a cargo de dos de las bandas más importantes del país.

Pulgares arriba: Los más grandes en lo suyo. Es así, Los Cafres es la banda más importante en su género hoy en día y por eso se da el lujo de tutearse -en un River que ya está de bote a bote- con Divididos y Piojos.

Sin excesos, aunque con un Guillermo Bonetto muy activo yendo de un lado a otro del escenario, Los Cafres ofrecieron un show parejo, ajustado, con una lista que mezcló varios de los viejos clásicos de la banda con algunos temas de Barrilete y Hombre Simple.

Rompieron el hielo con una versión de Keep on movin´, tema de Bob Marley y continuaron con La Receta, Mostrame como sos y Tus ojos. Por citar algunos, pasaron también Suena la alarma, Loco, La foto de Zapata, Barrilete, Sin Semilla y De mi mente. Para el final del show se guardaron Aire, Si el amor se cae, Bastará y Capitán Pelusa.

Pulgares abajo: Los Cafres tocaron ante un estadio repleto, que miró casi con indiferencia lo que hizo la banda de reggae. Apenas un puñado de entusiastas delante del escenario festejó cada tema. El resto apenas se engancharon sobre el final con la sucesión de hits, aunque una vez que finalizado el show, comenzaron a cantar por Divididos.

Por esto hablarán de ti: Pese a lo dicho anteriormente, a Los Cafres no les quita nadie el hecho de haber tocado en el recinto más importante que tiene nuestro rock repleto. Una nueva medalla que se pueden colgar Bonetto y los suyos.
_

Kapanga, Me Mata!

River se convirtió en una verdadera fiesta con la presencia de Kapanga sobre el escenario. Durante más de una hora, ofrecieron un show repleto de hits muy festejado por el público.

Pulgares arriba: Locura kapanguera. La banda se muestra cada vez más ajustada en lo musical y a partir de ahí se animan con algunas cosas fuera de libreto. Como por ejemplo, El Mono, con base kissera, pisando pollitos de hule y luego tirándolos al público. O la extraña presentación de la banda, con un quién dijo quién dijo y tocando pedacitos de temas de los Stones, Van Halen y Sumo. También hubo tiempo para mechar una tarantela y una acotada versión de Seminare.

Todo esto sin prescindir de sus viejos y nuevos hits. El Show comenzó con Fumar, siguió con una versión más rockera y muy festejada de Mesa 4, uno de los cortes de Crece, e inmediatamente después ocurrió la primera explosión de la tarde con Me Mata. En el medio además, pasaron El Universal, Todo Terreno, La Taberna, Ramón, Un Lugar y el final con todo el estadio cantando, El Mono relojero.

Pulgares abajo: Sólo para ponernos puntillosos y marcar alguna falla, hubo un inconveniente de sonido en Contramano, con acople incluido, que por suerte no se repitió.

Por esto hablarán de ti: Nace un pequeño monstruo. Ya había aparecido en anteriores ediciones del festival. Pero esta vez, Tobías Favio, hijo del Mono, se subió al escenario en el cuarto tema del show y no se bajo más. Más suelto y moviéndose a la par de Micheal, se animó a copar la pasarela en varias oportunidades y hasta se llevó la ovación de la gente, que gentilmente y fogoneado por su padre, agradeció. Un verdadero crack del Guitar Hero.

Texto: Pablo Zinola

National Love

Fidel Nadal fue el encargado de abrir el escenario principal en la tercera jornada del Quilmes Rock ´09 -antes hubo un breve show de Rosal en el escenario alternativo- mientras de manera incesante la gente se va acercando al estadio de River Plate.

Pulgares arriba: Definitivamente este es el momento de Fidel. A partir del éxito de Emocionado e International Love, los dos hists de su último disco, se metió a gran parte del público en el bolsillo que bailó, meneó la cabeza y hasta obedeció al cantante cuando éste pedía los brazos en alto. Fueron 10 temas en algo más de media hora, que tuvo su pico máximo sobre el final, con los dos temas mencionados.

Entre otras, pasaron Carita de alfajor, Gracias, My Princess, Carita de alfajor y Carita de hormiga

Pulgares abajo: Un lástima. Abrieron las puertas del estadio una hora más tarde de lo estipulado y eso hizo que muchos tempraneros se pierdan el show que abrió el escenario principal. Yendo a lo estrictamente musical, algún que otro desliz en la afinación de Fidel, pero no sería él si esto no sucediera.

Por esto hablarán de ti: La particular vestimenta de Fidel. Como podrán apreciar en las imágenes, de rojo furioso, exhibió un traje entre deportivo y místico que incluyó un enorme turbante que hacía parecer al cantante más alto de lo que es.
_

Lo importante no es el qué, es el cómo

La radio oficial del Quilmes Rock 09, despide el festival este sábado y domingo, y justamente estos mismos, serán los encargados de realizar una transmisión nunca antes hecha hasta ahora. Conducida por Mario Pergolini y con más de 30 personas trabajando para la ocasión, habrá una cobertura 360º Multimedia desde la torre de control, ubicada en el centro del Estadio de River Plate, sobre el Mixing Desk.

Contando con una consola digital de última generación (la misma que se utilizó con SODA STEREO para su gira Me Verás Volver) se realizará una cobertura 360, que incluye RADIO, INTERNET, TELEFONIA MOVIL, FOTO y VIDEO y que integrará de forma personalizada a todos los asistentes al evento mediante sistemas de Bluetooth.

Desde las 16 hs, los oyentes no sólo podrán escuchar todo lo que pase dentro del estadio sino que también tendrán información de cómo llegar, cuáles serán las vías de acceso, informes del tránsito, los horarios y mucho mas a través de este site con el blog exclusivo y desde sus celulares, en una transmisión en vivo, online, con más de 6 móviles conectados a la Torre de Control.

Rock & Pop, la primera Radio en transmitir conciertos y festivales en Latinoamérica es la primera radio en transmitir Hi-Tech, como nunca lo viviste el QUILMES ROCK 2009, ni ningún otro show.

En la tarde del viernes, mientras Divididos hacía su prueba de sonido, Rock&Pop terminó de montar la Torre de Control, ubicada en el tercer piso del mangrullo.

Con TRANSMISION EXCLUSIVA, desde el estadio de River Plate, continúa el festival porteño más grande de la temporada, siguelo través del blog y la Rock&Pop. La Transmisión arrancará a partir de las 16.15 hrs - 4:15 pm (Argentina) / 14.15 hrs - 2:15 pm (Perú, Colombia, Ecuador).

...vive el Quilmes Rock 09 de una forma distinta, solo por... descomprension
_
marzo 28, 2009

Santificado sea tu nombre

Como nunca antes la grey metalera peregrinó hasta un estadio, convocados por el máximo exponente de su Fé. Y ante semejante muestra de convicción, Iron Maiden izó aún más las banderas de su cruzada: mantener el heavy metal por todo lo alto, alrededor del mundo y sin escalas.

Y los 42 mil creyentes, cifra corroborada por Dickinson al decir “es el show más grande que hemos dado en Argentina”, vieron, acaso, el mejor concierto de Maiden de los 7 que la banda dio en Buenos Aires. Tan emocionante como el anterior, tan inédito en cuanto a la puesta.

Si hace un año la banda tocaba las fibras más íntimas al desempolvar los tremendos clásicos circa mediados de los 80, en esta oportunidad la lista fue casi la misma, a excepción de cinco cambios, entre los que sobresalieron Children of the Damned y la soberbia Phantom of The Opera. Ya a esa altura del show, apenas 5 canciones, quedaba claro que lo que bajaba del escenario era un tsunami arrollador. La puesta, por fin la misma que se ve en los tours europeos, no escatimó en pirotecnia ni en luces y hasta dos gigantescos Eddie (uno momia y otro cyborg) fueron de la partida y la multitud les rindió pleitesía.

El fin de la celebración empezó con Hallowed Be Thy Name, acaso el himno de la misa. Una misa que vio como los ídolos, no en vano adorados, prometían regresar con disco nuevo en un par de años. Con la potencia arrolladora de costumbre, con una puesta inédita para un show de heavy metal y con una lista a pedir de cualquier fiel, Iron Maiden elevó el listón del Quilmes Rock. Habrá que ver qué sacrílego osa disputarle el trono.

Texto: Santiago Gallo Bluguermann.

Iron Maiden - Aces High
(Quilmes Rock 2009)
_

Sepultura, palo y a la bolsa

Es así. Cuando uno ve un show de Sepultura tiene bien en claro de qué se trata y cómo será lo que ofrecerá la banda sobre el escenario. Una puesta sobria, con apenas una bandera colgando detrás de la batería y una catarata de temas atronadores que golpean directamente en el mentón.

El set, que duró una hora, se partió en dos. Durante la primera parte aparecieron los temas de A-Lex, el disco que editaron este año - a excepción de Manifest- para luego sí encarar el tramo final del show con sus temas más reconocidos y, obviamente, más festejados por el público.

Si bien no sorprende, cabe destacar lo que toca Andreas Kisser, uno de los miembros de la formación clásica de los brasileros, que sin otra guitarra que lo acompañe, genera una bola de riffs potentísimos, siendo el gran responsable de llevar a cabo la propuesta de Sepultura. Por su parte, Derrick Green sobrio, sin excesos en sus movimientos y hablando lo necesario, se dedica a cantar, y lleva el show con creces, por cierto.

Troops of Doom fue el tema que desató la catarata de clásicos y uno de los más festejados también junto a Innerself, Reffuse / Resist, Terroity y Arise. Para el final quedo la versión de Roots, que hizo temblar literalmente al Amalfitani.

Pasó Sepultura por el Quilmes Rock, ahora sólo resta esperar algunos minutos para disfrutar de lo que será la séptima presentación de Iron Maiden en Argentina.
_

Fortín de Metal

Comenzó la segunda jornada del Quimes Rock, bajo un sol que raja la tierra y con la presencia de Lauren Harris inaugurando el escenario principal.

La hija de Steve Harris - por si hace falta aclarar, bajista fundador de Maiden- ofreció un potente set de media hora a puro hardrock con varios temas de Calm befote de storm, su disco debut, editado el año pasado.

Una buena para Lauren y su banda, esta vez fueron muy bien recibidos por los tempraneros que de a poco se van acomodando en el campo de Vélez, a diferencia de la vez anterior, cuando Maiden se presentó en Ferro, que también teloneó Harris y a la que le tiraron con todo lo que tenían a mano.

Ya está Sepultura connor sobre el escenario, la fecha 2 del Quilmes Rock está en marcha, a la espera del gran cierre de la noche, a cargo de Bruce Dickinson y compañía.
_
marzo 26, 2009

Charly García ya ensaya con sus músicos

Los chilenos de su banda están en la quinta de Palito junto al músico. Como sigue su recuperación.

Se vio a un Charly García de muy buen semblante en varios lugares durante las dos últimas semanas: en el show de Peter Gabriel en Vélez, en el teatro viendo a Antonio Gasalla, el martes último en el Quilmes Rock viendo a Radiohead y el jueves en el estreno de Mundo Alas, la película de León Gieco. Pero en estos días, Charly García está en la quinta de Palito Ortega de Luján donde se reencontró con los músicos chilenos que lo vienen acompañando en los shows durante los últimos años. Allí, repasan el repertorio de García, registran las sesiones y ensayan los temas en un clima de mucha tranquilidad, sin urgencias ni planes concretos para salir a tocar pero con la expectativa lógica por esta nueva etapa de Charly.

El músico, que se mostró de buen humor y emocionado por el reconocimiento de la gente en cada aparición, está muy tranquilo y según se supo se está analizando la posibilidad, a través de un nuevo régimen judicial, que deje la vivienda en la quinta de Palito y se traslade a algún otro sitio para vivir. Desde el punto de vista clínico, la recuperación es buena y los indicadores son positivos. García sigue con sus rutinas, y sus allegados, aunque reconocen que todo sucede de manera muy paulatina, están entusiasmados con la recuperación que muestra.
._
Procedentes de Chile, donde continuaron con la gira Somewhere Back In Time, Bruce Dickinson y los suyos llegaron a Lima a bordo de su asombroso avión Ed Force One, el cual aterrizó en el aeropuerto Jorge Chávez minutos después de las 3 de la tarde, el día de ayer.

Según imágenes difundidas, los miembros del grupo bajaron de su Boeing 757 y se mostraron muy amables con sus anfitriones. Incluso, el baterista Nico McBrain elogió la belleza de una integrante de la comitiva. “Qué lindas son las mujeres del Perú”, dijo en inglés, minutos antes de arribar el vehículo que los transportaría hasta las camionetas que los llevaron a su hotel.

Decenas de fans los esperaron en el aeropuerto y en el hotel

Trascendió que a la llegada de Iron Maiden al Swissotel, donde se alojarán en su estadía a Lima, el propio McBrain agradeció a los fans apostados en el aeropuerto Jorge Chávez y en el mismo hotel que no pudieron tener contacto con sus ídolos. “Gracias por recibirnos, estamos muy contentos de llegar a Perú”, dijo el histórico baterista, quien junto a sus compañeros ya están en Lima.

Las puertas para el show de Iron Maiden en el Estadio Nacional se abrirán a las 14 hrs. Los productores recomiendan llegar temprano para evitar aglomeraciones y cualquier tipo de problema. Mientras ya algunos fans cuentan las horas, y arriban desde diversos puntos del pais, la espectativa crece, ya que los mismos fans de la Doncella, desde hace 2 días, estan pernoctando para estar en primera fila hoy. Algunas localidades aún se encuentran a la venta en Tu Entrada, así que, si quieres ver a Maiden por primera vez en Lima, apurate!!!

Dia D - Reportaje previo al show
de Maiden en Peru



Quieres más de Iron Maiden?

* Iron Maiden en Lima (parte 1)
* 666, el número del documental

pd: Si no podrás asistir al show de Maiden en Lima - Perú, recuerda que estos cerrarán la noche 2, del Quilmes Rock 2009, y TU, lo podrás oir EN VIVO Y EN DIRECTO!!!, desde el estadio de Velez Sarsfield, con las mejores notas, fotos, y la TRANSMISION EXCLUSIVA de cada show en el día heavy del Quilmes Rock '09. Solo por el blog y la Rock&Pop.

Entérate que bandas más estaran el 28/Marzo

* Quilmes Rock 2009 - Grilla y más

...vive el Quilmes Rock 09 de una forma distinta, solo por... descomprension
_