Siguenos en nuestra nueva aventura bloggera!!!

Mostrando entradas con la etiqueta club ciudad de buenos aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club ciudad de buenos aires. Mostrar todas las entradas
Qué mejor despedida podía tener el Club Ciudad de Buenos Aires, que un recital de esta magnitud. Lo de Cerati y banda fue sencillamente impecable.

A lo largo del historial de la humanidad, las fuerzas naturales derribaron imperios, ganaron guerras, debilitaron potencias. En el caso de Gustavo Cerati, actuaron de forma inspiradora y le sirvieron de envión para retomar su carrera solista luego del sismo que provocó Soda Stereo. Justamente, a dos años del último acto de la “burbuja en el tiempo”, el frontman enfrentó al público argentino y demostró (por si hacía falta) que su vigencia y calidad están intactas, aún cuando la sombra del trío que lo lanzó a la fama parece no borrarse del mapa popular.

Como un Llanero solitario del espacio, apenas la luna del domingo dijo presente, y sin la amenaza del temporal que obligó a posponer 24 horas su concierto (hablando de fuerzas naturales…), el cantante y guitarrista dio rienda suelta con el propósito de oficializar su quinta obra solista. Así, la primera parte estuvo dedicada íntegramente a despuntar las canciones de este álbum, mientras que la segunda se caracterizó por el derrotero de hits que supo coleccionar durante su trayecto solitario.

¿Hacemos magia?”, le preguntó a las 25.000 almas que abarrotaron las instalaciones del Club Ciudad de Buenos Aires, antes de homenajear a la Electric Light Orchestra y después de que “Fuerza natural” (la canción) oficiara de puntapié inicial para una demostración de solvencia interpretativa en vivo. Porque, más allá de las adhesiones o rechazos que pueda generar su figura (¿qué personalidad importante no debe luchar contra ello?), por historia, talento y recepción, Gustavo Cerati es el único artista argentino que se puede sentar a la mesa de Luis Alberto Spinetta y Charly García.

Siento que pasan los días y sigo adelante tracción a sangre tras una melodía”, (“Tracción a sangre”) cantaba el héroe de la jornada mientras una banda de lujo lo secundaba y pasaba de la placidez acústica al nervio rockero sin previa escala. Para destacar, el trabajo del tándem de guitarras conformado por un Richard Coleman en un momento óptimo (humano, artístico) y Gonzalo Córdoba, quien derrochó buen gusto durante las casi dos horas y media que duró el show. “Deja vu”, “Rapto”, “Cactus”, “Domino”, “Convoy” (melodía hermosa por donde se la mire) y “He visto a Lucy” (el momento de Anita Alvarez Toledo que, por energía, look y apoyos vocales, se quedó con el rubro revelación de la velada), edificaron los puntos altos de la secuencia inicial.

Ya vestido de blanco, Cerati abrió el segundo segmento con “Zona de promesas” que, en esta oportunidad, significó un homenaje a la desaparecida Mercedes Sosa más que un guiño a su ex banda, la cual obvió de cuajo en el tracklist. Sin embargo, sus caballitos de batalla solistas estaban ahí, en una selección que fue directo al hueso con “Pulsar”, “Te llevo para que me lleves”, “Marea de Venus” (con el irresistible sonido madchester a flor de piel), “Crimen”, “Paseo inmoral”, “Cosas imposibles”, “La excepción” y “Adiós”.

Ya lo había dicho hacía un rato, cuando pidió perdón por la suspensión del concierto del sábado: “A las fuerzas naturales hay que respetarlas”. Entonces, no desentonó que en los bises trazará un “Puente” entre “Lago en el cielo” y “Jugo de luna”, para finalizar con con “#”, dando una estocada de space rock que habría hecho explotar de envidia a Jason Pierce de Spiritualized. Y a esta altura del convite, no quedaban dudas de que el viento sopló a su favor y fue tan mágico.

Texto: Gustavo Bove


OJO: (tengamos en cuenta que Gustavo permitió como SIEMPRE, que transmitan TODO su show en el Club Ciudad... no como "OTROS" - ¿no es así Sr. Calamaro? - que estan acostumbrados a desilucionar a sus seguidores, CORTANDO las transmisiones o dejando pasar casi "ni media hora de show"... una verdadera lastima )


Así volvio el más grande de Latinoamérica, demostrando que la Fuerza Natural que lo acompaña, lo tiene más vivo que nunca . Aquí el Audio Completo del magico show, que trajo de vuelta al genio...

Track List

00 - Notas previas al Show

01 - Fuerza Natural
02 - Magia
03 - Deja Vu
04 - Desastre
05 - Rapto
06 - Amor sin rodeos
07 - Tracción a sangre
08 - Cactus
09 - Naturaleza muerta
10 - Domino
11 - Sal
12 - Convoy
13 - He visto a Lucy
14 - Zona de promesas
15 - Pulsar
16 - Te llevo para que me lleves
17 - Marea de Venus
18 - Crimen
19 - Paseo inmoral
20 - Cosas imposibles
21 - La excepción
22 - Adiós
23 - Puente
24 - Lago en el Cielo
25 - Vivo
26 - Jugo de Luna
27 - #

Descarga Aquí

Gustavo Cerati - Desastre
(en vivo Club Ciudad de Buenos Aires 20/Dic/09)


diciembre 19, 2009

Gustavo Cerati al Club Ciudad, transmite el blog

Escuchalo en Exclusiva!!!

"El Más Grande de Latinoamerica" vuelve a casa y despide el año presentando su "Fuerza Natural". Y tu lo podrás vivir en vivo por Mega 98.3, aquí en el blog. Escucha la transmisión exclusiva del show del genio Gustavo Cerati, en lo que promete ser uno de los shows más alucinantes y esperados del año.

"Lamento mucho los inconvenientes, sobre todo para los que vienen de lejos, pero esto es fuerza natural mayor... Mañana (domingo 20) a las 20hs arranca el show"

Así fue como manifestó Gustavo Cerati en su página oficial de facebook, donde permanentemente actualiza la información.

Así que ahora el show (porstergado) será el domingo 20 de diciembre, desde el Club Ciudad de Buenos Aires.

A partir de las 20.00 hrs (Arg) - 18.00 hrs (Per, Mex, Col)
(Ojo: el show arrancará a la hora indicada!!!)

Algunas fotos del Club Ciudad, la tarde/noche del 19 de diciembre:

El músico tocó ante un Club Ciudad de Buenos Aires colmado con invitados y un repertorio imbatible. Los diez momentos más destacados del concierto.

Como él mismo se encargó de recordar desde el escenario: por 4to año consecutivo, Andrés Calamaro despidió el año desde el escenario de un Club Ciudad de Buenos Aires sold out. A continuación, 10 impresiones de un concierto de lujo:

1- ¿Cómo agregar sorpresas a una lista de temas imbatible y reconocida por todos? Con un recurso práctico en gran parte del show: Citas a grandes canciones de la historia del rock. Así fueron pasando la apertura con la stoniana "Jumping Jack Flash", y fragmentos de "Walk Of Life" (Dire Straits), "Walk On The Wild Side" (Lou Reed), "Fiesta cervezal" (Pappo's Blues), "Pica mi caballo" (Miguel Abuelo) y "Stairway To Heaven" (Led Zeppelin) entre lo mejor del repertorio, para también dar cuenta de la melomanía de Andrés.

2- "La mirada del adiós": Quizás la canción más conmovedora y menos conocida del Buena suerte de Los Rodríguez. Una fotografía perfecta de una separación de pareja ("Cuando me di vuelta ya no estabas, yo sólo buscaba la mirada del adiós") y un gran rescate emotivo.

3- Otra gema desempolvada: "Por mirarte". Acá la postal es urbana ("Por mirarte cruzar esa avenida...") y la cita a Nebbia / Tanguito (la inmortal "balsa de madera").

4- En estas celebraciones de fin de año Andrés siempre eligió estar rodeado de amigos, y esta vez no fue la excepción: Así fueron pasaron un gran Adrián Dárgelos (¡Qué bien que le sentó "Los aviones"!), Fito Páez ("Crímenes perfectos" y "Canal 69"), los ¿ex Bersuit? De Bueyes (para el set tanguero) y Vicentico Fernández Capello ("Tuyo siempre" y "Flaca", esta última también con Dárgelos).

5- El ensamble guitarrero que acompaña a Andrés desde hace unos años suena cada vez más ajustado: Cada uno de los músicos sabe su papel a rajatabla y permiten que Andrés se atreva a improvisar con su voz, para ser más cantante que nunca.

6- El recuerdo a los amigos ausentes en "Los chicos": La proyección de imágenes de Luca Prodan, Miguel Abuelo, Federico Moura, Pappo, Julián Infante y Guille Martín. A todos, de parte de los 22, hace mucho que los queremos ver.

7- El set tanguero tiene fans y detractores, pero es grato que Andrés persista con este rescate del género. Eso sí: Quienes tenemos la gimnasia de ver sus shows ya sabemos que los temas suelen ser "Los mareados" y "Naranjo en flor". Quizás algún cambio allí vendría bien para renovar la dinámica del concierto.

8- "El perro", con melodía "ramonera" y su letra coreada por la multitud: "¡Qué lástima Argentina! Eras un bizcochuelo, ahora sos gelatina", fue la joya oculta made in Camboya que libró del olvido Andrés. Bravo por eso.

9- "Paloma", el hit creado por la gente, el final épico: Todo dicho mil veces, y esta vez también.

10- "Si no estuviéramos acá, estaríamos en casa pidiendo empanadas o viendo Dr. House": "Que linda noche para desearle la pena de muerte a todos los represores de la ESMA y que se haga efectiva en 48 horas". "Sí, dije pena de muerte". "Adrián Dárgelos: la inteligencia superior". "Cuando seamos viejos y nadie nos quiera más, me voy a ir a vivir con Vicentico: tenía que decirlo". La lengua popular dixit, o la habitual verborragia escénica de Andrés.

Texto: Pablo Strozza

Aquí la lista de temas de Andrés Calamaro en el Club Ciudad de Buenos Aires. Y la respectiva descarga para nuestros seguidores:

Track List

01 - Jumping Jack Flash
02 - El salmón
03 - Mi enfermedad
04 - Carnaval de Brasil
05 - Salud, dinero y amor
06 - La mirada del adiós
07 - Mil horas *
08 - Todavía una canción de amor
09 - Socio de la soledad *
10 - Por mirarte *
11 - Los aviones (junto a Adrián Dargelos) *
12 - El día de la mujer mundial *
13 - Los mareados *
14 - Naranjo en flor *
15 - Cada una de tus cosas *
16 - Estadio Azteca *
17 - Crímenes perfectos (junto a Fito Páez)
18 - El perro *
19 - Los chicos *
20 - Tuyo siempre (junto a Vicentico) *
21 - Me arde *
22 - Alta suciedad
23 - Palabras más, palabras menos
24 - Flaca
25 - Canal 69
26 - Paloma

(*) Canciones incluidas en la descarga. Vale recordar que el audio es extraido de la transmisión de Mega.

Escuchalo en Exclusiva!!!

Andrés Calamaro despide el año, Y en vivo por Mega 98.3, aquí en el blog. Escucha la transmisión exclusiva de lo mejor del show de El Salmón.

El 12 de diciembre, desde el Club Ciudad de Buenos Aires.

A partir de las 21.30 hrs (Arg) - 19.30 hrs (Per, Mex, Col)
diciembre 03, 2009

Calamaro y Cerati en diciembre en Buenos Aires

Andrés Calamaro y Gustavo Cerati cierran el año en el Club Ciudad de Buenos Aires el 12 y 19 de diciembre respectivamente.

La última parte del año se viene con todo a nivel de shows y presentaciones de bandas. Después de los esperados shows de AC/DC, la presentación de The Killers, el Pepsi Music, Personal Fest, Charly García, Luís Alberto Spinetta y el regreso de Viejas Locas tras 10 años, Andrés Calaramo y Gustavo Cerati confirmaron también sus fechas para diciembre.

Calamaro, luego de tocar en Buenos Aires el pasado mayo en el Luna Park, cerrará el 2009 con un show al aire libre, en el Club Ciudad de Buenos Aires, el 12 de diciembre, presentando Andrés, su antología publicada en abril de este año. Ver Nota...


En tanto, Gustavo Cerati comenzo la gira de presentación de Fuerza Natural, su flamante disco. Tour que comenzó el 21 de noviembre en Guadalajara, México; y que continuó en el D.F, ahora es el turno de Buenos Aires. Primero tocará en el Orfeo de Córdoba (11-12) y cerrará el año el 19 de diciembre también en el Club Ciudad de Buenos Aires.

El Genio y ex lider de Soda anunció que está junto a su banda formada por Anita Alvarez de Toledo, Leandro Fresco, Fernando Nalé, Richard Coleman, Gonzalo Córdoba y Fernando Samalea.

A continuación el estreno del 2do videoclip del gran Gustavo Cerati:


Gustavo Cerati - Rapto

Los FNM cumplieron con su público, en el show más esperado de la fecha 3 del Pepsi Music ´09

Ecléctico e inclasificable, el grupo californiano comenzó el show a puro soul con “Reunited”. Pero se trato de una elegante trampa tendida por este quinteto de dandis del heavy metal (se presentaron con trajes impecables), ya que inmediatamente hicieron sumergir al público en la tormentosa electricidad de “Out of Nowhere” y “Caffeine”. Pero la calma volvió de la mano de Evidence”, esa genial pieaza de espíritu jazzero que Mike Patton canta magistralmente y que en esta noche versionó en un extraño castellano (fue tan bizarra la versión que por momentos el vocalista recordó al italiano Eros Ramazzotti).

El repertorio incluyó los principales hits de su carrera como el infaltable “Epic”, “We care a lot”, “Easy” y “Last cup of sorrow”, entre otros. El frontman no paró de moverse y contorsionarse como si dentro de su cuerpo se estuviera librando una feroz batalla. Su despliegue vocal no deja de sorprender: Patton puede pasar del alarido más descarnado a los tonos más sensuales en un instante y sin esfuerzo.

Faith No More demostró esta noche que a pesar de haber estado una década lejos de los escenarios, no perdió las mañas y sigue siendo una banda arrolladora. Pero también dejó en claro que es un grupo que forjó una música adelantada a su época, una música que aún hoy suena fresca, original y arriesgada.

A continuación lo ya anunciado en el blog, el audio exclusivo del demoledor show de Faith No More en el Pepsi ´09, que viviste EN VIVO Y EN DIRECTO!!! por este, tu sitio web favorito. Disfrutalo !!

Track List:

01 - Reunited
02 - Out of nowhere
03 - Land of sunshine
04 - Caffeine
05 - Evidence
06 - Surprise You’re dead
07 - Last cup
08 - Richochet
09 - Easy
10 - Epic
11 - Midlife crisis
12 - Joke
13 - Gentle art of making enemies
14 - King for a day
15 - Small Victory
16 - Ashes to ashes
17 - Scarface
18 - Collision

Bises

19 - We care a lot
20 - Digging a grave

Descarga Aquí (parte 1)

Descarga Aquí (parte 2)

Faith No More - Easy
(Pepsi Music 2009 - 01/Nov/09)



Revive el descomunal show de Faith No More (Fotos y Reseña)
clickeando Aquí
Cumplieron y con creces, los Die Toten Hosen cerraron un la fecha 3 a puro punk rock.

Luego de que Faith No More desplegara su rock&roll ATP para casi 25.000 almas, la noche y el final de la jornada quedaron en manos de Die Toten Hosen. Con un siempre carismático Campino al volante, el combo alemán condujo su concierto sobre las mismas bases que en sus visitas anteriores: punk rock energético y empatía con el público, a tal punto que invitó a un fan a cantar “Paradise”, desafiándolo en un español/alemán/inglés “cantá conmigo toda la canción, si te tiran cosas, solo esquivalas”.

Así, con los alertas de tormentas en terreno controlado, la banda fue de mayor a menor con un set que incluyó sus mayores hits y alguna que otra sorpresa, como la demoledora versión de “1, 2, Ultraviolento”, el clásico de Los Violadores que ya había lucido en manos de sus creadores esa misma tarde. Así, Piltrafa devolvió gentilezas y acompañó a los Hosen en voz. Fin de fiesta para una velada donde la prepotencia del rock cambió el clima.

Aquí el concierto completo de DTH, en el Pepsi ´09 - fecha 3. Disfrutalo !!

Track List

01 - Strom
02 - Weil du nur einmal lebst
03 - Innen alles neu
04 - Auswärtsspiel
05 - Vida desesperada
06 - Alles was war
07 - Cokane in my brain
08 - Wünsch dir was
09 - Call of the wild
10 - Hang on sloppy
11 - Bonnie & Clydeier
12 - Liebeslied
13 - Alles aus liebe
14 - Paradies
15 - Pushed again
16 - Uno, dos ultraviolento (con Piltrafa de los Violadores)
17 - Hier Kommt Alex
18 - Schönen grub auf wiedersehen

Bises

19 - La bamba
20 - Steh auf
21 - Jagermeister
22 - Bommerlunder
23 - Walk on
24 - I faught the law
25 - Reisefieber

Descarga Aquí

Die Toten Hosen - Strom
(Pepsi Music 2009 - 01/Nov/09)



Revive el contundente show de Die Toten Hosen (Fotos y Reseña)
clickeando Aquí
No te pierdas la transmisión exclusiva del recital a beneficio que la banda liderada por Vicentico brindará el próximo 12 de octubre.

Los que no puedan hacerse presentes al concierto que Los Fabulosos Cadillacs brindarán a beneficio de la Fundación Tzedaká y Cáritas Buenos Aires, podrán disfrutarlo de otra manera: desde la comodidad del sillón preferido de su casa, con la transmisión exclusiva en vivo y en directo (en Audio y Video) que descomprensión y 10música realizarán del evento.

La banda liderada por Vicentico y Flavio Cinciarullo tocará el próximo lunes 12 de octubre en el Club Ciudad a partir de las 18 hrs., en una iniciativa en la que participan las dos organizaciones solidarias. La entrada cuesta $40 y puede adquirirse en Ticketek, por teléfono al 5237-7200 y en sus puntos de venta. Ver Nota...


El Arte de la Elegancia es el título del nuevo álbum de la banda, que aterrizará en las disquerías en octubre. Luego de la presentación en Capital Federal, los autores de “Matador” continuarán su gira por el Quilmes Rock de Rosario (23/10), Corrientes (06/11), Neuquén (14/11), Bahia Blanca (15/11) y Tucumán (22/11).

Y si, tu serás nuevamente nuestro invitado de honor; en esta nueva transmisión. Clickea el boton de Transmisiones Exclusivas y entérate de más sobre el show.

Los Cadillacs tocarán para vos...

¿Acaso te lo vas a perder?

Los Fabulosos Cadillacs - El sonido joven de América
(en vivo Luna Park 26/Ago/09)

A justo dos años de que Soda Stereo batiera todos los records, su líder vuelve a tocar en Buenos Aires para presentar su último álbum. Aquí y en Exclusiva!!!, te presentamos el 1er videoclip oficial de "Fuerza Natural"

Gustavo Cerati presentará su último álbum solista, Fuerza Natural, el sábado 19 de diciembre en el Club Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, la gira presentación del flamante material arrancará el 21 de noviembre con dos conciertos en México y, antes de pisar la capital argentina, se enfrentará al público Cordobés en el Orfeo Superdomo. A su vez, se tiene planeado girar por la mayor parte de latinoamerica, que comtemplará plazas claves como Perú, Chile, Estados Unidos, entre otros.

Como ya es su costumbre, el ex Soda Stereo estará secundado por una superbanda, la cual es conformada por Richard Coleman, Gonzalo Córdoba (ambos en guitarras), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería) y Anita Alvarez de Toledo (coros), la mayoria ya conocidos por el propio Gustavo. Ver Nota...


Con dicha alineación, Gustavo ya comenzó los ensayos en Unisono, su centro de operaciones y estudio ubicado en zona norte. Mientras que no se descarta el agregado de una función para el viernes 18, las entradas estarán a la venta durante la 2da quincena de octubre.

Las fechas confirmadas de Fuerza Natural Tour son:

21/11 – Auditorio Telmex (Guadalajara, México)
24/11 – Auditorio Nacional (Distrito Federal, México)
11/12 – Orfeo Superdomo (Córdoba, Argentina)
19/12 – Club Ciudad de Buenos Aires (Bs. As., Argentina)

Babasónicos en el Club Ciudad: Los calientes

Somos culpables de este amor escandaloso”, entonaba a manera de autocrítica Adrián Dárgelos en “Irresponsables”, y minutos antes de que hiciese cantar a toda la familia eso de que “el camino a la fama no significa nada si no hay una misión / ¿Cual es? Hacerte muy putita, probar tu galletita con toda devoción” (“Putita”). Seguramente, entre estas dos líneas circule toda una trayectoria que ya delata casi dos décadas.

Obviamente, no faltaron “El colmo”, “Pijamas”, “Tóxica” (interpretado por Mariano Roger, sólo con su guitarra), “Para lelos” (con la voz invitada de Migue de Victoria Mil), “Carismático”, “Yegua”, “El loco”, “Los calientes” e “Y qué?”, potenciales clásicos del rock argentino fechado en el nuevo milenio. Sin embargo, el frío de la noche se disipó al calor de “Pendejo”, “Soy rock”, “Microdancing” y “Sin mi diablo”, temas imponentes que sacuden hasta el más impávido.

En definitiva, con espectáculos como el que se observó en el Club Ciudad de Bs. As., Babasónicos sigue alimentando una tradición de rock argentino que se remonta a los ochenta, cuando grupos como Virus y Soda Stereo (desde las alturas) o Los Encargados (al costado del camino) eran faros que señalizaban el buen gusto y la pasión por las grandes canciones. Entonces hoy, que la medida es impuesta por grupos futboleros y chabacanos, aplaudamos la existencia de estos desfachatados que en los albores de los noventa se hicieron llamar Babasónicos.

A continuación el audio del tremendo recital, que brindaron los Babasónicos cerrando su Babafest -la noche del 16 de Mayo-. El audio esta buenisimo y sin Trackear (2 hrs y un poco más de material). Disfrutenlo

Track List

01 - Cuello rojo
02 - Escamas
03 - El ídolo
04 - Todo dicho
05 - El colmo
06 - Las demás
07 - Montañas de agua
08 - Soy rock
09 - Como eran las cosas
10 - Viva Satana
11 - Pijamas
12 - Natural
13 - Yo anuncio
14 - Irresponsables
15 - Tóxica
16 - Para lelos
17 - Carismático
18 - Yegua
19 - Formidable
20 - Pendejo
21 - Así se habla
22 - El loco
23 - Los calientes
24 - Seis vírgenes descalzas
25 - Y qué?
26 - Putita
27 - Estoy rabioso
28 - Microdancing
29 - El pozo
30 - Nosotros
31 - Sin mi diablo

Descarga Aquí

Babasónicos - Como eran las cosas
(en vivo Club Ciudad de Buenos Aires 16/Mayo/2009)


Revive el show de Babasónicos en el Club Ciudad (fotos y reseña)
clickeando Aquí

mayo 17, 2009

Babasónicos: ambición, fama y mucho más

En el Club Ciudad de Buenos Aires, la banda de Dárgelos protagonizó un festival en el que también tocaron Coco, Travesti, Victoria Mil y El Mató a un Policía Motorizado.

Se sabe, y ellos también lo saben: el camino a la fama no significa nada si no hay ambición. Materialización pura de ese deseo, el Babafest significó para Babasónicos un acercamiento hacia aquel sumum consagratorio por el que trabajan hace casi dos décadas y también una forma de afirmar su papel activo en la escena rockera latinoamericana, como padrinos de bandas en ascenso. Y así, con Travesti, Coco, Victoria Mil y El Mató a un Policía Motorizado como parte del lineup convocado. La idea de abrazar simbólicamente a estos artistas estrechamente relacionados a nivel musical y profesional (de las cuatro bandas, sólo El Mató. no pertenece al propio sello discográfico de Babasónicos, Bultaco) fue una de las motivaciones y de los logros del Fest. Pero además, Mucho +. La segunda parte de su último trabajo, con temas inéditos y tres remixes, también funcionó como excusa.

Con una puesta visual impactante (pantalla detrás, proyectando colores y algunas palabras pero nunca imágenes de la banda ni del público) y desde una plataforma comunicada por una escalera digna de revista, el show empezó puntual con una seguidilla Mucho: la lúdica "Cuello rojo", "Escamas" y "El ídolo". La aparición abrupta de Dárgelos y sus movimientos siempre soberbios, un segundo antes de que empiece el primer tema, reafirmó la idea de que sigue siendo el mismo; por más que se bañe en humildad, se evapora al rato, pero nadie parece reprocharle esa actitud. Ver Nota...

El setlist incluyó otra de las promesas de la noche: un recorrido histórico, un tanto random, a través de la discografía anterior a Jessico. Así, sonaron "Natural" de Pasto, "Montañas de agua" de Trance Zomba, "¡Viva Satana!" de Dopádromo, y la distorsionada, abrasiva, "Seis vírgenes descalzas" del disco Babasónica. Tampoco, claro, faltaron los hits de Jessico y post Jessico: la potente "Soy Rock", "Y qué?", "Carismático", la infame "Yegua", "Los calientes". Mariano Roger tomó la posta para "Tóxica" y después cantó a dos voces con Migue de Victoria Mil, "Para lelos", de Mucho +.

Obvio, antes de los bises, "Microdancing" terminó convirtiendo el Fest en Fiesta, con los hermanos Rodríguez cantando juntos y bailando a través de todo el escenario. En el bajo, la presencia imponente de un Carca taciturno hizo imposible olvidar la ausencia de Gabo Mannelli: a más de un año de su muerte, la banda sigue y sigue sin caer en la demagogia morbosa. Y el Babafest -en realidad, un gran show de Babasónicos más cuatro previas: la experiencia, hay que decirlo, traza un abismo con respecto a sus protegidos-, plasmó esa necesidad de seguir mutando en busca de la eterna consagración y continuar por mucho y, porqué no, mucho más.


Dárgelos y los suyos vuelven al ruedo, con su primer show en el Club Ciudad de Buenos Aires, de la gira Mucho más '09, que recorrerá latinoamerica. Con transmisión exclusiva del blog, el sábado 16: "Babasónicos en vivo".

Babasónicos sigue creciendo y en 2008-2009 se proyecta mucho más todavía a nivel internacional. Después de comenzar su gira mexicana, agotar tickets, agregar funciones, volver a agotar tickets, y hacer vibrar al público y a la prensa local, Babasónicos vuelve a Argentina bastante premiados y con novedades.

Por un lado, ya hay adelantos de “Mucho +”, el álbum continuación del actual y exitoso “Mucho” que va a estar saliendo en los próximos meses. Además, se presentó también el videoclip de “Las demás“, tercer single de “Mucho”, y el documental “Babasónicos por Melero“, que según el mismo Daniel Melerotiene la intención de retratar el frenesí enloquecido que vive una banda como Babasonicos durante una gira” y que, como documental, pretende ir girando con la banda. Ver Nota...
_
_
_
Así que en ese entorno de premios, reconocimientos, shows, y el “frenesí de la gira” como dice Melero, vuelve a tocar Babasónicos en el Club Ciudad de Buenos Aires. Es así que, el sábado 16 de mayo y con transmisión exclusiva del blog, a partir de las 18 hrs (Arg) / 16 hrs (Per, Mex, Col), los sónicos ofrecerán a sus fanáticos nuevos motivos para querer "Mucho más"
_